miércoles, 11 de abril de 2012

GUIA MODELO DE APRENDIZAJE


SOLUCIÓN GUIA MODELO DE APRENDIZAJE
1.  ANALISIS DE MODELO:
La importancia de identificar los factores, las personas implicadas  que llevaron a generar una situación problemática que se ignora, pero se tiene una reacción tarde a lo que sucede, es necesario que se busque soluciones eficaces que creen una reflexión y reconocimiento de las debilidades de la persona al enfrentar ciertas situaciones. Contar con apoyo tanto educativo como psicológico para el mejoramiento del carácter  y así responder de una manera diferente. Obtenemos todo tipo de resultados tanto negativos como positivos al aplicar el modelo de análisis  por ejemplo el que se haya mejorado el comportamiento   y se determina a cambiar al aplicar todas aquellas instrucciones que se le han sido dadas esto puede ser un resultado positivo, el otro la puede ser que el comportamiento empeore y se complique mas la situación llevándose a tomas malas decisiones.




3. Cabe notar que el niño no se desenvolvía bien y no interactuaba con los demás niños debido a que sus padres no lo corregían con disciplina y no prestaban atención al problema que el niño enfrentaba, miraban que era algo normal que era la actitud de un niño rebelde que no tiene solución, varios factores afectan esta conducta como por ejemplo el niño es apegado a su madre, su padre pasa poco tiempo con el, y sus abuelos no lo instruyen a hacer las tareas que a el le corresponden que son recoger la ropa, obedecer a sus padres, y hacer sus tareas. Otros de los factores claves del comportamiento del niño es que los padres tienen poca vida social no comparten con su familia no tienen un habito de socializar con los demás, al ver los padres que el niño necesita estar rodeado de niños iguales a el deciden llevarlo al maternal para que el comparta con otros y pierda el miedo a socializarse y a adaptarse a otros ambientes diferentes a los de su casa.
A los pocos días la maestra de la maternal identifica que  el niño muestra una conducta  de rechazo y agresividad  con los demás, decide ella interrogar a los familiares del niño para saber la causa del porque el niño se comportaba así, los padres al comentarle a la maestro lo sucedido ella concluye que es necesario buscar ayuda psicología y educativa para que tanto los padre como el niño cambien su conducta y la forma de llegar a corregir las problemáticas presentes.


4. el entrenamiento de conductas tiene como éxito el dar pautas para manejar situaciones dificultosas, tener en cuenta las debilidades que se deben mejorar y las fortalezas que se deben mantener y trabajar. Determina a que se cambie el pensamiento de que no hay una solución a que si se encuentra una salida. Trabaja todas áreas e identifica los patrones que afectan el desarrollo social. Reafirma los roles que cada persona desempeña en la sociedad y tienen en cuenta el desarrollo de estos.
Demuestra la efectividad que tiene al aplicarse a una situación que requiere de este aplicativo, enseña y crea nuevas pautas claves  de disciplina que pueden llegar a tener un efecto tanto negativo como positivo, moldea el carácter que se debe manejar en dicha circunstancia.



5.
MODELO MICROCONTINGENCIAL
MODELO MACROCONTINGENCIAL
1 el centro de análisis es el usuario y los elementos que lo rodean a el. Y es el responsable de generarlo.

2 tiene como opciones un tipo de reglas para corregir ciertas conductas que se han desarrollado.

3 causa un efecto en la conducta tanto negativa como positiva.


4 se tiene en cuenta los elementos que juegan un papel importante al analizar y estudiar la situación.
5 desarrolla un nivel de análisis que lleva a crear soluciones eficaces hacia las situaciones problemáticas.
1 el centro de análisis el es criterio moral que es hallado en le problema y es el responsable de generarlo.

2 estudia la causa y los factores y se proyecta objetivos específicos que se quieren cumplir.

3Crea y desarrolla habilidades sociales y muestra el manejo apropiado de las contingencias.

4. crea un seguimiento para ver la mejora  y los resultados que se obtienen al aplicarse este modelo.
5 Muestra los procedimientos que se llevan a cabo y las técnicas que se utilizan para ver resultados claros y concisos.



6. las estrategias o las metodologías que se usaran para el caso del niño son las siguientes:

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 ACTIVIDAD DE CONVIVENCIA:  se invitaran a los niños a que participen hablando de su muñeco preferido y para animarlo a que se socialice se le dará una pequeña recompensa como por ejemplo un dulce o una pegatina de carita feliz y diciéndole (muy bien lo haces te felicito, gracias por compartirnos)  (20 minutos)
MATERIALES:
Pegatinas
Muñecos de peluche o de plástico
Dulces gomitas

IMPORTANTE: estar a la altura del niño para que se sienta seguro y bien recibido.
ACTIVIDAD DE ESTIMULACION: El maestro se disfraza y recrea una pequeña historia como ejemplo caperucita roja comienza a interactuar con los niños y los integra al cuento o la historia.( 20 minutos)

Disfraces
Escenario
Música

IMPORTANTE: estar a la altura del niño para que se sienta seguro y bien recibido.

 ACTIVIDAD LUDICA: Hacer cantos con movimientos  y juegos llamativos que capten la atención del niño y lo lleven a participar (20 minutos)

Música
Paso que se deben enseñar
Ula ula
Pelotas
Lazos
rompecabezas

IMPORTANTE: estar a la altura del niño para que se sienta seguro y bien recibido.

        





No hay comentarios:

Publicar un comentario