viernes, 30 de marzo de 2012

SEMANA DE INTEGRACIÓN INFANTIL CULTURAL


HORA
LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
7:00am a 9:15am
Manualidades:
Pintura, garabateo,

Juegos de construcción:
Rompecabezas,armatodo,
Arena, plastilina
Clasificación de objetos:
Figuras geométricas,
Animales domésticos.
Actividad de convivencia:
Mesas de trabajo dibujo, papel y colbon

Sistema de transporte:
Copias y canciones
9:15am a 12:00am
Juegos y dinámicas:
Cantos con movimiento,

Rincones del saber:
Cuentos, números matemáticos en fomy, instrumentos musicales.
Actividad física:
Saltos con lazo, carreras, ula ula. Balones.
Pinta el mundo:
Crayolas, escarcha papel periódico
Día de la biblia:
Identificar los animales que aparecen allí.
12:00am a 1:00pm
Exposición de arte infantil:
Manualidades madres cabeza de hogar
Exploración en la naturaleza:
Caminatas a parques, zoológicos, lugares silvestres. Y representación de lo visto en dibujo
Juego de palabras:
Cartulinas, papel periódico, cartón paja, pintura, crayones

Diferencias:
Copias de niño y niña. Objetos grandes y pequeños.pintucaritas.

Culturas y países:
Banderas de países con su respectivo color y símbolos.
1:00pm a 1:30pm
Cooperativa estudiantil: a cargo de padre de familia
Juego de roles:
Interpretar personajes,
Bomberos, policías,abogados,médicos,
Ingenieros.
Quien soy yo?
Conociendo el cuerpo a través de un friso ilustrativo
Estaciones del año:
Video llamativo. O grabaciones audibles.
Marionetas:
Bolsas de papel, palillos.
2:15pm a 4:30pm
Narración de cuentos con titeres
Actividad de convivencia:
Integración de los niños compartiendo unas pequeñas onces.
Los días de la semana:
Dibujos representativos
Nutrición y salud:
Alfabeto e imágenes.
Cierre final:
Darle a cada niño un pequeño detalle colombinas, masmelos, gelatinas.

                    

Nombres y apellidos:
Felipe Andrés monroy
Cristian David Jiménez posada
Julián andrey Vargas chico
Lady marcela Gómez prieto
Deycy Tatiana segura pinilla
Karen juliana peña
Milton ferney garzón
Daniel esteban Bonilla Méndez
María roció García quintana
Mateo Alejandro rodríguez Ramírez
Isabela Díaz blanco
Diana Katherine robayo

SE PRETENDE:
Con esta actividad generar en los niños amor por el aprendizaje, estimular un  interés abierto que los niños desarrollen cada una de sus capacidades e integración con los demás

NECESIDADES:
1. Las necesidades de los niños son:
2. Desarrollar un acercamiento el uno del otro
3. Participación más activa en cada actividad.
4. Que los padres se integren a las tareas con sus hijos.
5. Seguimiento del comportamiento de los niños



MY BIOGRAPHY IN ENGLISH


MY BIOGRAPHY
 Hi...
My name is yuri esthefany diaz mendez live in bogota city with my fathers, brothers and sister, i do have twenty-one years old; i graduated in the 2008 of preparatory now  i´m study in atention integral one childrens an institutions with of  sena .   I like Christian music of jesus adrian romero and Abel zabala, i´m teacher of church. working in internet café and fast food.my dislikes is not respect  and be rude. I like play volleyball also like Singer, i have friends and like i do have  many , speak and write regular  english.
Thank you very much


INTELIGENCIA MÚLTIPLE: KINESTESICA


INTELIGENCIA MULTIPLE:
INTELIGENCIA KINESTESICA:
Es necesario desarrollar en lo niños esta inteligencia para que conozcan sus capacidades y potenciales  y descubran su personalidad, se hace a través de movimientos corporales y gesticulares. Podemos implementar estrategias de juego para invitarlos a perder el miedo y la timidez al expresarse. También desarrollan habilidades físicas  como la coordinación el equilibrio, la destreza, la fuerza y la flexibilidad.
PERSONAJE:



El mimo es una forma dramática de carácter popular que surge en la Antigüedad Griega, que suele tener 
carácter realista y, fundamentalmente, satírico. 
Tiende a la personificación, a la tipificación de los personajes, y utiliza a menudo la improvisación, la imitación de animales y elementos acrobáticos. Posee formas literarias. Por mimo se entiende no sólo la forma dramática que no utiliza las palabras, sino también el actor que la desarrolla. El mimo también es conocido con el nombre de pantomima y suele confundirse con todas las formas de teatro popular y muy especialmente con la Commedia dell'Arte, con el Circo y el Music-hall. Pero cada vez se tiende más a definir estéticamente el arte del mimo y la pantomima.

miércoles, 28 de marzo de 2012

ANÁLISIS TEORÍAS DE APRENDIZAJE


ANALISIS DE LAS TEORIAS DE APRENDIZAJE:

TEORIA SOCRATICA:
Podemos ver la importancia que tiene esta teoría, porque lleva a una interacción entre el maestro y el discípulo y genera un concepto a partir de una pregunta como base para conocer las diferentes  opiniones que tiene cada uno, y de hay como se forman conocimientos estructurados. Es importante tener en cuenta la metodología que se usara para estimular la investigación y clasificación de la información.


TEORÍA SIGNIFICATIVA:
Como a partir de esta teoría se generan toda clase de conceptos que son claros y breves, y la información que se esta recibiendo se relaciona con el conocimiento que se ha tenido desde  un principio, se puede notar que los conceptos de esta teoría se definen como objetos, eventos y situaciones propias. La metodología que se usa es explicativa para desarrollar la parte cognitiva del alumno.

TEORIA CONSTRUCTIVISTA:
Crea contextos favorables de aprendizaje y como a través de la interacción con el medio se crea un nuevo concepto, es importante saber que esta teoria no solo nos lleva a conocer, también nos lleva a analizar y de hay construir una serie de ideas que me permiten ver si la información que recibo me es conveniente  o no, sin olvidar los procesos y los métodos de enseñanza que se utilizaran.

TEORÍA COGNITIVA:
Esta teoría genera  una serie de conceptos para la resolución de problemas y crea un pensamiento razonable sobre los seres humanos, desarrolla en el alumno una percepción abierta al conocimiento y a las formas de aprendizaje, creando en el un proceso de información interna.
 
TEORIA ESCUELA NUEVA:
Implementa nuevas estrategias de aprendizaje en la cual se cuenta con la opinión del alumno, como son los métodos libres y activos de enseñanza y educación. Y es respuesta al cambio de la teoría tradicional, Para dejar a un lado el régimen de dictadura que se creo con la forma transmisioncita. Resalta la disposición del estudiante a recibir conocimientos no tan básicos y transforma las funciones del maestro con respecto al proceso educativo.

TEORIA TRANSMISIONISTA O TRADICIONAL:
La relación del maestro con el alumno era distante. Predominaba más los conceptos que las propias opiniones de los estudiantes sobre los temas que se trataban, el papel del estudiante era recibir información de una manera repetitiva y obligatoria para el desarrollo de tareas comunes debido a la necesidad de personas preparadas para desempeñar aquello. Existían varias formas de castigo para enseñarles de esa manera lo que debían saber, los conceptos eran básicos y limitantes  mas no profundos no se dejaba que se conociera  algo mas allá.


martes, 27 de marzo de 2012

SEMANA 3 APRENDIZAJE NUEVO Y ESTRATÉGICO


SEMANA 3
LUNES:
Vimos  algo  breve sobre las teorías de aprendizaje y como estas se aplicaban para enseñar de varias maneras estratégicas a los niños y como el desarrollo del pensamiento y la opinión humana a partir de una determinada edad, se organizaron grupos de trabajo para que sean explicadas cada una de las teorías
MARTES:
Cada grupo paso y se expuso sobre las clases de teorías de aprendizaje y  que buscaban en el desarrollo de sus capacidades cognitivas, me correspondió sobre la teoría tradicional, como solamente se basa en el que el estudiante reciba información mas no se cuenta con la opinión de el.
MIERCOLES:
 Seguimos viendo las exposiciones sobre las teorías de aprendizaje  y además  en este día se realizo un test de condición física nos hicieron medida peso y la fuerza física la cual uno podía llegar a tener.
JUEVES:
Empezamos a  debatir sobre las inteligencias múltiples,  y vimos que clases de inteligencias múltiples hay.  y de que manera se deben estimular en el niño, también vimos la importancia de que Howard Gardner dice que las inteligencias estas para resolver problemáticas . En el segundo bloque vimos sobre la acertividad y la importancia de desarrollarla  para enfrentar toda  clase de situaciones que llegan a nuestra vida.
VIERNES:
Seguíamos debatiendo sobre las clases de inteligencias múltiples y llegamos a varias conclusiones que abrieron mas haya nuestro conocimiento para desarrollarlas de una manera estratégica. En el segundo bloque estábamos realizando un trabajo de sistemas que se basa en como debemos tener nuestras ideas organizadas para llevarlas al cabo.

jueves, 22 de marzo de 2012

CUIDA ESE PEQUEÑO MUNDO DE CREATIVIDAD


Infancia feliz


   SEMANA 1 INDUCCIÓN:
LUNES:
En este primer día se hizo una socialización por grupos y nos presentamos cada uno, y con nuestra tutora Karina comentamos el porque tomamos este curso técnico, cual era nuestro objetivo y lo que veremos en transcurso del técnico.
MARTES:
Comenzamos a conocer a cada uno de los maestros que van acompañarnos en el proceso de formación y tuvimos varias actividades como los juegos matemáticos pero a nivel mental donde descubrí que es necesario  e importante ejercitar la mente y dejar a un lado los temores que se crearon en mi niñez, y tener en cuenta es como debo enseñar al niño de una manera apropiada en la cual es niño se sienta cómodo y dispuesto para aprender.

MIERCOLES:
En este día nos explicaron todo acerca de lo que es el servicio nacional de aprendizaje SENA, nos hablaron sobre la parte virtual donde encontramos la plataforma de Sofía plus y es donde aparece que somos aprendices Sena, es el que nos da el certificado de notas entro otras cosas. Con el maestro nos organizamos por grupos  y se planeo que para la siguiente clase con ella se presentaría una exposición más complementaria sobre lo que es el Sena, el Sena virtual, el tecnoparque, servicio nacional de empleo y fondo emprender.

JUEVES:
Con nuestra tutora Karina se organizo por grupos una socialización muy interesante  y era compartir nuestras experiencias buenas o malas que marcaron nuestra vida, y que fortalezas o dificultades ha generado en nuestra manera vivir.  Después de haberse socializado en grupo nos hicimos todos en circulo y cada uno de nosotros empezó a comentar aquello que marco su vida, después de esto se llego a una conclusión muy importante y es que con aquellos pequeñitos que vamos a tratar en su proceso de aprendizaje debemos dejar una huella que ellos recuerden con amor y con gratitud y la importancia de que ellos estén acompañados  y se sientan apoyados en todo tiempo por su familia.

VIERNES:
Con nuestra tutora hicimos una actividad y era hablar sobre nuestro proyecto y las dificicultades y estrategias que se presentaron para  conocer si se cumplió en nuestra vida o no. No importaba si era grande o pequeño el proyecto lo que importaba era saber si luchábamos por el o lo dejamos a un lado como  si fuera un sueño que es frustrado.
SEMANA 2
LUNES:
 La profesora julie Gómez  nos hablo acerca de la U.D.C.A  cuando se fundo, quien era el rector y su equipo de trabajo, que significa el escudo de la universidad. Entre otras cosas y nos dejo como tarea investigar y completar la información sobre la U.D.C.A.

MARTES:
Con la profesora Claudia tuvimos una actividad de ejercicio mental y era contar las puertas de la universidad cuantos equipos hay, la ubicación de la casita del gato y registrarla en nuestro cuaderno y comprobar si era cierta o falsa, después de esa actividad pasamos con ella a crear nuestro correo Sena y dejo una actividad para realizarla en la casa y enviársela a ella.

MIERCOLES:
Se llevaron acabo las exposiciones sobre el Sena y cada grupo paso y empezaron a completar la información pasada con la se había investigado, a mi me correspondió sobre el Sena virtual y las oportunidades de estudio virtual  que brinda, también hable sobre la plataforma blackboard que se encuentra allí y su función, y cada uno de mis compañeros dio su opinión sobre lo investigado.

JUEVES:
Con nuestra tutora comenzamos a ver  el tema de las competencias laborales  y que era y lo que abarca cada una de ellas, y la importancia de desarrollar nuestros potenciales y capacidades para saber manejarlas y aplicarlas y como resultado nos de que nuestro conocimiento avance y tener un punto de vista diferente de cómo debemos prepararnos  para  educar al niño.

VIERNES:
Conocemos al profesor de ingles al teacher BERT y nos hablo sobre los saludos en ingles y sobre como debemos aprender  a pronunciar bien.  Nos organizamos por grupos y la dinámica fue en que todos habláramos en ingles y nos presentáramos  cada uno.

WELCOME

                                                       BIENVENIDA
Hola mis queridos maestros y compañeros les doy la bienvenida a cada uno de ustedes a mi blog espero que sea de su agrado las publicaciones que se hagan , y quiero que compartan conmigo sus comentarios y opiniones. GRACIAS



miércoles, 7 de marzo de 2012

Juego De Niños

el conocimiento que eh adquirido, me ah sorprendido bastante porque no tenia una idea o un concepto tan claro de que es verdaderamente tratar a un niño y trabajar con el para el desarrollo de sus  habilidades y destrezas y el tener un acercamiento mutuo con el , estar a la misma estatura  tenia tantas preguntas y dudas de aquello que  parecía en mi cabeza un juego de niños, un rompecabezas tratando de asociar y armar el conocimiento , analizando en mi cabeza que información encaja con la otra, con el paso de estos días se ha ido armando ese rompecabezas tomando esas fichas de conocimiento y de información que todavía faltan en este juego de aprendizajes.