miércoles, 28 de marzo de 2012

ANÁLISIS TEORÍAS DE APRENDIZAJE


ANALISIS DE LAS TEORIAS DE APRENDIZAJE:

TEORIA SOCRATICA:
Podemos ver la importancia que tiene esta teoría, porque lleva a una interacción entre el maestro y el discípulo y genera un concepto a partir de una pregunta como base para conocer las diferentes  opiniones que tiene cada uno, y de hay como se forman conocimientos estructurados. Es importante tener en cuenta la metodología que se usara para estimular la investigación y clasificación de la información.


TEORÍA SIGNIFICATIVA:
Como a partir de esta teoría se generan toda clase de conceptos que son claros y breves, y la información que se esta recibiendo se relaciona con el conocimiento que se ha tenido desde  un principio, se puede notar que los conceptos de esta teoría se definen como objetos, eventos y situaciones propias. La metodología que se usa es explicativa para desarrollar la parte cognitiva del alumno.

TEORIA CONSTRUCTIVISTA:
Crea contextos favorables de aprendizaje y como a través de la interacción con el medio se crea un nuevo concepto, es importante saber que esta teoria no solo nos lleva a conocer, también nos lleva a analizar y de hay construir una serie de ideas que me permiten ver si la información que recibo me es conveniente  o no, sin olvidar los procesos y los métodos de enseñanza que se utilizaran.

TEORÍA COGNITIVA:
Esta teoría genera  una serie de conceptos para la resolución de problemas y crea un pensamiento razonable sobre los seres humanos, desarrolla en el alumno una percepción abierta al conocimiento y a las formas de aprendizaje, creando en el un proceso de información interna.
 
TEORIA ESCUELA NUEVA:
Implementa nuevas estrategias de aprendizaje en la cual se cuenta con la opinión del alumno, como son los métodos libres y activos de enseñanza y educación. Y es respuesta al cambio de la teoría tradicional, Para dejar a un lado el régimen de dictadura que se creo con la forma transmisioncita. Resalta la disposición del estudiante a recibir conocimientos no tan básicos y transforma las funciones del maestro con respecto al proceso educativo.

TEORIA TRANSMISIONISTA O TRADICIONAL:
La relación del maestro con el alumno era distante. Predominaba más los conceptos que las propias opiniones de los estudiantes sobre los temas que se trataban, el papel del estudiante era recibir información de una manera repetitiva y obligatoria para el desarrollo de tareas comunes debido a la necesidad de personas preparadas para desempeñar aquello. Existían varias formas de castigo para enseñarles de esa manera lo que debían saber, los conceptos eran básicos y limitantes  mas no profundos no se dejaba que se conociera  algo mas allá.


No hay comentarios:

Publicar un comentario